historia
internacionales
campos
balance en 1ª división
clasificación y récords en 1ª div.
temporda actual
palmarés
extranjeros
goleadas
balance en 2ª división
más partidos jugados
R. Oviedo B
presidentes
goleadores
COPA
balance en 2ª B y 3ª división
derbies
himno/escudo
entrenadores
goles históricos
promociones
balance en el campeonato regional
El Requexón
baúl de recuerdos

campos

- VETUSTA:

tribuna de Vetusta
campo de Vetusta
aspecto de la tribuna del campo de Vetusta
imagen de un partido en el campo de Vetusta

            Era el campo donde jugaba el Real Stadium tras tener que abandonar Llamaquique, el primer campo estable que hubo en la ciudad. Se inauguró el 30 de septiembre de 1923 con un partido entre Real Stadium y Racing de Madrid. Fue escasamente utilizado por el Real Oviedo en los primeros años de su existencia tras la fusión, si bien fue allí donde se celebraron los primeros partidos de la historia del nuevo club, como los disputados con el Arenas de Guecho, al someterse Teatinos a varias mejoras. Se encontraba en el barrio de Fozaneldi y terminaría siendo el escenario de los partidos de la Sportiva Ovetense, hasta que desapareció como campo de fútbol tras la Guerra Civil.

- TEATINOS:

Teatinos 1927
Teatinos antes del primer derbi asturiano de la historia en Oviedo (19/09/1926)

            Inaugurado el 31 de agosto del año 1919 con un encuentro entre los máximos rivales ovetenses, Teatinos era el campo del Real Club Deportivo de Oviedo. Puede decirse que fue el primer estadio del Real Oviedo, pues aquí disputó sus encuentros desde septiembre de 1926 hasta su traslado a Buenavista en 1932. Su aforo rondaba las 10.000 localidades, de las cuales 1.684 eran de asiento.

- BUENAVISTA/CARLOS TARTIERE:

Stadium de Buenavista
el Stadium de Buenavista durante su partido inaugural (24/04/1932)

           Se inauguró el 24 de abril de 1932 con el partido internacional de selecciones entre España y Yugoslavia que registró la victoria de los españoles por dos goles a uno. Pertenecía a una sociedad creada exclusivamente para su construcción denominada Sociedad Anónima Stadium. El primer gol lo obtuvo el oviedista Isidro LÁNGARA, que debutaba aquella tarde convirtiéndose en el primer internacional del Real Oviedo y el primer futbolista que jugaba con España militando en un equipo de 2ª división.

            Tenía en principio unas dimensiones de 102 x 66 metros y un aforo aproximado de 15.000 espectadores, 4.000 de los cuales se situaban en la conocida como tribuna Sánchez del Río como homenaje al ingeniero que la ideó, famosa por su pionera cubierta, pues disponía de una visera de hormigón armado sin columnas en sus cien metros de longitud que entorpeciesen la visión.

            Sufrió una destrucción total a consecuencia de la Guerra Civil por lo que tuvo que ser reconstruido. Ello motivó que al Real Oviedo le fuese concedida una dispensa especial para no competir en la temporada 1939/40, reservándole la plaza en 1ª división para incorporarse la siguiente.

trinchera en Buenavista
tribuna destruida
así quedó Buenavista por la guerra
la tribuna totalmente destruida

            A mediados de los años cincuenta se completó el cierre con gradas y se cubrió el fondo oeste (la conocida como tribuna Silvela por el presidente que estaba entonces al frente de la entidad) consecuencia de que en 1954 el campo había pasado a ser de propiedad municipal. En 1958 cambió su denominación por la de Estadio Carlos Tartiere, como homenaje al presidente desde la fundación del club en 1926 hasta su fallecimiento en 1950, según se aprobó en el pleno del Ayuntamiento del 22 de julio, en respuesta a la petición en tal sentido formulada por la directiva, adoptada en su reunión del 17 del mes anterior.

Carlos Tartiere hacia 1960
el Carlos Tartiere a comienzos de los años sesenta del siglo pasado desde uno de sus fondos

            En 1969 se le dotó de iluminación artificial y en 1971 se cubrió el graderío sur. Su aforo estaba en torno a los 20.000 espectadores, siendo la mayoría de las localidades de pie y las del fondo norte además descubiertas, lo que unido al deterioro motivado por el paso de los años hacía que puntualmente se debatiese sobre la necesidad de acometer una reforma en profundidad o de construir un estadio nuevo, sin que los proyectos pasasen del papel.

            Al ser elegida Oviedo sede del Campeonato del Mundo de 1982 a celebrar en España el estadio es totalmente remodelado, siendo demolida incluso la tribuna Sánchez del Río que en principio iba a conservarse, reinaugurándose el 29 de abril de 1982 con el partido que enfrentó al Real Oviedo y la selección nacional de Chile que terminó sin goles, quedando con unas dimensiones de 105 x 68 metros y un aforo de 22.500 espectadores (5.500 de asiento y 17.000 de pie). Con el ascenso a la máxima categoría en 1988 se ganó cerca de un millar de butacas al ser sustituidas por unas de menor tamaño.

estadio mundialista
para el Campeonato del Mundo de 1982 se construyó un estadio totalmente nuevo en el mismo lugar

            Las desavenencias políticas supusieron la pérdida de una gran oportunidad, pues el resultado fue un estadio pequeño e incómodo, si bien por contra tenía a favor el ambiente de caldera que se creaba, dada su estructura y la proximidad del público al terreno de juego.

            En 1998 la normativa impuesta en materia de seguridad en recintos deportivos obligó a suprimir gran parte de las localidades de pie. Con su conversión en asientos el aforo del estadio se redujo hasta los 16.485 espectadores (13.605 de asiento y 2.880 de pie).

interior con asientos
Tartiere con asientos
interior del Carlos Tartiere sin localidades de pie
vista aérea del Tartiere tras la colocación de asientos

            Tras otra gran polémica y numerosas disputas, esta vez entre el alcalde de la ciudad y los dirigentes del club, con transfondo político, el consistorio decidió construir un nuevo estadio, que si bien solucionó el problema del aforo y el de la comodidad de las localidades, desde el primer día evidenció ser un error de concepto. Con un desorbitado coste se realizó un estadio del siglo XX para el XXI, sin uso más allá de la disputa de dos o tres partidos al mes, y que genera numerosos problemas de todo tipo derivados principalmente, de su desafortunada ubicación.

- NUEVO CARLOS TARTIERE:

            El 20 de septiembre de 2000 se inauguró oficialmente con el choque entre el Real Oviedo y el Partizan de Belgrado, partido que concluyó con la derrota del equipo azul por 0-2. Pero 3 días antes —el 17—, ya se había disputado un encuentro oficial entre el Real Oviedo y la U.D. Las Palmas, correspondiente al Campeonato Nacional de Liga de 1ª división, cuyo resultado final fue 2-2. El primer gol lo anotó de penalty el jugador de Las Palmas Robert JARNI y el primero del Real Oviedo LOSADA.

            Está situado en la zona del Parque del Oeste y cuenta con un aforo oficial de 30.500 localidades.

plano

 

panorámica del estadio
partido de noche
desde dentro
PÁGINA PRINCIPAL