historia
internacionales
campos
balance en 1ª división
clasificación y récords en 1ª div.
temporda actual
palmarés
extranjeros
goleadas
balance en 2ª división
más partidos jugados
R. Oviedo B
presidentes
goleadores
COPA
balance en 2ª B y 3ª división
derbies
himno/escudo
entrenadores
goles históricos
promociones
balance en el campeonato regional
El Requexón
baúl de recuerdos

SEGUNDO ASCENSO A 1ª DIVISIÓN

equipo 1951-52

en el Metropolitano en un amistoso con el At. Madrid que acabó 5-5 (5/03/1952)
DE PIE: Riestra, R. Durán, Diestro, Pacheco, Celaya, "Falín", "Toni", "Campitos"
AGACHADOS: Areta, Miguel, Sará, A. Durán, Agustín y Callejo
            La campaña 1951/52 supuso el regreso del Real Oviedo a la elite del fútbol español. Tras una primera temporada en la categoría de plata en la que no se logró el objetivo del retorno inmediato, después del doloroso descenso en la promoción contra el R. Murcia y con el trauma causado por el fallecimiento del presidente y alma máter desde la fundación del club Carlos Tartiere presente, se produjo una amplia renovación en el equipo, dirigido por Luis Urquiri.

            Resultarían fundamentales en el buen funcionamiento del equipo las incorporaciones procedentes del At. Madrid: CALLEJO, AGUSTÍN y MIGUEL como cedidos y Antonio DURÁN traspasado (había otro DURÁN en la plantilla, Ramón, que era guardamenta). La gran campaña realizada por los cedidos les llevaría a retornar al club colchonero, donde proseguirían una brillante trayectoria. MIGUEL y CALLEJO llegaron a ser internacionales con España en múltiples ocasiones.

            A diferencia de los otros tres MIGUEL no se incorporó al comienzo sino en noviembre, como contrapartida a la cesión de ARGILA de los carbayones al Atlético, que tenía lesionados a dos de sus guardametas.

            La única plaza de ascenso directo (ascendían los campeones de cada uno de los dos grupos) fue lograda con relativa comodidad por los oviedistas, que concluyeron la competición aventajando en tres puntos al segundo (Logroñés), sin conocer la derrota como locales (sólo cedieron tres puntos consecuencia de tres empates) y siendo el equipo máximo goleador y el menos goleado (66 y 29 goles respectivamente, en 30 jornadas).

            En el último partido de la Liga recibió a un Gimnástico de Tarragona sin problemas clasificatorios en Buenavista. Jugaron aquella tarde por el Real Oviedo: CASO bajo los palos; «TONI», DIESTRO y CELAYA como defensas; AGUSTÍN y PACHECO de volantes; MIGUEL, SARÁ, DURÁN, ARETA y MANDI en la delantera. Vencieron los azules por un claro 3-0 consiguiendo el ascenso. Dos años después se retornaba a 1ª división.

            Destacó especialmente durante aquella campaña el delantero PARAJÓN, que ya no jugó aquella tarde porque se había destapado como una gran revelación y había sido traspasado a la U.D. Las Palmas. La noticia causaría un gran revuelo por ser su traspaso una necesidad, como demuestra el hecho de que se realizase en mitad de la temporada, algo insólito en la historia del club, ensombreciendo incluso algo la felicidad por el ascenso. Los tiempos en los que el Real Oviedo no vendía y sólo compraba se habían acabado con la muerte de Carlos Tartiere, quien había pronunciado tal frase.

 
PÁGINA PRINCIPAL